El Congreso Internacional de Salud ALAMI (Asociación Latinoamericana de Sistemas Privados de Salud) se realizó el 25 de septiembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. Con la participación de más de 2600 asistentes, se destacó por la gran variedad de temas y la calidad de sus oradores.
La sesión de apertura estuvo a cargo de Cristian Mazza, Presidente de ALAMI junto al Dr. Mariano Cúneo Libarona, ministro de justicia de la Nación; el Dr. Fernán Quirós, ministro de salud porteño; Monseñor Alberto Bochatey, obispo auxiliar de La Plata; Eva Jané Llopis, representante de la OPS en Argentina, la Dra. María Teresa Barán Wasilchuk, ministra de salud pública y bienestar social de Paraguay; y el Dr. Saúl Flores, secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud de la Nación.
En el marco de una extensa jornada de mesas de trabajo, el presidente de la UAS, Lic. Hugo Magonza, y actual secretario de Alami, disertó en el panel sobre Envejecimiento Demográfico.
En su disertación, explicó que el envejecimiento es un tema multifactorial y planteó la necesidad de contar con una Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias: “No nos alcanza una canasta prestacional sino saber cuándo y en qué momento se pueden usar esas herramientas. No podemos invisibilizar un problema que se nos viene encima y en donde el 80% de los países del mundo van a vivir en situaciones de menores ingresos”.
En ese sentido llamó a no dejar de analizar los determinantes sociales y expresó que la tecnología debe ser un aliado para estandarizar tareas y que los profesionales de la salud puedan hacer mejor su trabajo que es el de ser humanos con el paciente.
El Congreso, que luego de una década se volvió a realizar en Argentina, tuvo como ejes la reestructuración de los sistemas de salud, con foco en la innovación, la sostenibilidad y la equidad, para afrontar los desafíos futuros en América Latina y el Caribe.
ALAMI, es una entidad que promueve el intercambio técnico y la articulación entre el sector privado, entidades públicas y organismos multilaterales. Representa actualmente a prestadores, financiadores y otras entidades del sector salud en 13 países.


