MEMORIAS Y BALANCES

Presentamos nuestros proyectos desarrollados y próximos objetivos

MEMORIAS Y BALANCES

Informes institucionales y financieros que reflejan la gestión y evolución de la organización.

EJERCICIO ECONÓMICO NRO. 5, FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2024

De conformidad con disposiciones legales y estatutarias, el Consejo Directivo de la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS eleva a consideración de la honorable Asamblea General Ordinaria, la Memoria, el Inventario, el Balance Anual, la Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, demás notas y anexos complementarios correspondientes al primer ejercicio económico completo de la entidad correspondiente al período 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2° de su Estatuto Social, la UAS tiene por Objeto Social:

  • Reunir en su seno y representar a entidades, cuyo objeto social esté relacionado o que contribuya directa o indirectamente con el financiamiento, la prestación y/o la mejora de los servicios y sistemas salud.
  • Promover y ejercer la defensa de los intereses de sus Entidades Asociadas ante los Estados Nacional, Provinciales o Municipales, instituciones públicas o privadas de todo tipo, órganos legislativos y Tribunales de Justicia;
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la participación individual o conjunta en acciones, grupos de trabajo y alianzas estratégicas con organizaciones públicas o privadas que contribuyan para que la Confederación alcance sus objetivos; y
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la responsabilidad económica, social, política y ética ante la sociedad.

Al cierre del período objeto de la presente Memoria, la UAS constaba de veintidós (22) Entidades Asociadas bajo las siguientes categorías:

  • Entidades Fundadoras: Asociación de Entidades de Medicina Privada, Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas, Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección, y Federación Argentina de Mutuales de Salud.
  • Entidades Asociadas Activas “A”: Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales, Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria, Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos, Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario, Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social, Asociación de Hospitales de Colectividades y Particulares sin fines de lucro, Asociación de Instituciones de Salud Mental de la República Argentina, Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal y Asociación Civil Salud Federal.
  • Entidades Asociadas Activas “B”: Confederación Médica de la República Argentina, Cámara de Medicina Oftalmológica, y Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina.
  • Entidades Asociadas Institucionales: sin entidades asociadas en dicha categoría.

Cabe recordar que estatutariamente, tanto la Entidades Fundadoras como las Entidades Asociadas Activas “A” gozan de los mismos derechos y obligaciones, sin distinción de su categoría.

Al cierre de este ejercicio 2024, el capital social de la entidad ascendía a la suma de Pesos Ochenta Mil ($80.000,-) aportados por la Entidades Fundadoras al momento de su constitución.  En el Anexo B de los Estados Contables se describen los importen ingresados en concepto de cuotas sociales expresados en moneda de cierre.  Asimismo, la entidad ya contaba con la Exención al Impuesto al Valor Agregado – IVA, y con el “Certificado de Exención en el Impuesto a las Ganancias” otorgando el beneficio de no ingresar el Impuesto a las Ganancias y de no ser pasible de retención alguna por dicho concepto.  A la fecha de la presente Memoria, se adeudan cuotas sociales y aportes extraordinarios por la suma de $700.000,- (Pesos Setecientos Mil).

En materia institucional, el pasado 16 de Abril, el Sr. Claudio F. Belocopitt – quien ejercía la Presidencia para los ejercicios 2023 y 2024 – presentó su renuncia y fue sucedido, conforme lo normado estatutariamente por el Vicepresidente 1ro, Sr. Juan Carlos Villa Larroudet, para luego convocarse a una Asamblea General Extraordinaria que designó nuevos integrantes para los Órganos Sociales de la entidad y designara como Presidente del Consejo Directivo al Sr. Hugo Néstor Magonza con mandato por el plazo que resta del actual ejercicio fiscal, y hasta tanto la próxima Asamblea General Ordinaria apruebe los Estados Contables del corriente ejercicio 2024.

Asimismo, se hace una especial mención al expediente N°EX2024-06023663- -APN-DGDYD#JGM (C. 1848) en trámite ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a raíz de la denuncia presentada por los legisladores Hernán Leandro Reyes, Maximiliano Carlos Ferraro, Rubén Horacio Manzi y Juan Facundo Del Gaiso ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia contra la UAS, Galeno, Hospital Británico, Hospital Alemán, Medifé, Swiss Medical, Omint, OSDE y el Sr. Claudio Belocopitt. La denuncia alega la presunta comisión de prácticas anticompetitivas en violación de la Ley de Defensa de la Competencia N°27.442. En particular, dicha denuncia atribuye a la UAS haber:

  • Fijado e impuesto de manera concertada y abusiva un incremento del 40% en la cuota correspondiente a enero 2024; y
  • Celebrado dichos acuerdos en la sede de la UAS y/o a través de conversaciones iniciadas en dicha institución.

Para la defensa de los intereses de la UAS, se designó al Estudio Marval, O’Farrell & Mairal, el cual presentó en tiempo y forma sólidos argumentos y pruebas en respuesta a las acusaciones, con el objetivo de demostrar su inocencia. Al cierre del presente ejercicio, se deja constancia de que la autoridad de control dentro de las etapas procesales del expediente procedió a imputar a la entidad, restando cumplir – conforme con los plazos procesales – las presentaciones de las defensas y descargos correspondientes durante el próximo ejercicio.

Continuando con la estrategia y planificación oportunamente aprobada, durante el año 2024 la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS, se destacan entre otras las siguientes acciones:

  • Se mantuvieron gestiones permanentes ante las máximas autoridades nacionales y de los entes de control relacionados con el sector salud.
  • El Consejo Directivo mantuvo numerosas reuniones con diversas asociaciones médicas del país en las que se analizó la difícil situación por la que han venido atravesando los diferentes sectores del sistema de salud durante los últimos años y se encontraron puntos de convergencia para afrontarlos.
  • En el marco de la política comunicacional, diferentes integrantes de los Órganos Sociales de la UAS participaron como panelistas y disertantes en numerosos eventos, jornadas y congresos del sector salud y se continuó con una profusa y activa participación de los voceros autorizados en medios gráficos, radiales y televisivos exponiendo sobre situación sanitaria y peligro de saturación del sistema y su correspondiente seguimiento en las redes sociales, generando acciones de concientización a la opinión pública sobre la situación por la que ha atravesado el sector salud realizadas a través de campañas en los medios de comunicación de primera línea de todo el país y de las redes sociales de la entidad Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, en las que se hizo difusión de las actividades de la UAS y se posicionaron los mensajes de interés logrando crear mayor consciencia sobre el tema como referente para los medios de comunicación de todo el país y la opinión pública en general.
  • El Observatorio de Costos de la Salud de la UAS, continuó registrando periódicamente datos certeros, porcentajes de aumentos, el atraso de las cuotas frente a la inflación, el aumento de medicamentos e insumos y los procesos devaluatorios que impactaron directamente sobre la estructura de costos del sistema.
  • La UAS apoyó la iniciativa del Centro de Estudios para la Salud de Argentina – CESA (cesa.org.ar) como un espacio de investigación, monitoreo de indicadores y generación de proyectos para una mayor equidad en la salud del país.
  • En su reunión mensual del 25 de Septiembre de 2024, el Consejo Directivo de la UAS aprobó un “Protocolo de manejo de información sensible” aplicable de manera obligatoria para todos los miembros de los Órganos Sociales y Entidades Asociadas a la UAS.
  • La UAS participó de la reunión celebrada en la Provincia de Tucumán organizada por la Comisión de Acción Social y Salud Publica de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, bajo el título “Reunión informativa Comisión de Acción Social y Salud Pública – Legisladores Nacionales y Provinciales de Salud. Evaluación de medidas para afrontar la realidad actual del sector privado del sistema de salud”.
  • La UAS estuvo presente en el V Congreso Nacional de Salud organizado por la Confederación Médica de la República Argentina – COMRA; en el XXVIII Congreso Red Argentina de Salud; en el 50º Congreso de Cardiología organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología; en la 3ra Jornada “Desafíos del presente en el campo de la salud”, organizada por el Instituto de Investigaciones de Obras Sociales – IIDOS; y en el XII Congreso Argentino de la calidad en el Laboratorio Clínico – CALILAB, organizado por la Fundación Bioquímica Argentina.
  • En el mes de septiembre la UAS participó del lanzamiento del Consejo Provincial de Salud de la Provincia de Mendoza para el que se designaron a los Sres. Ricardo Lilloy y José Luis Sánchez Rivas como sus representantes para integrar dicho órgano provincial.
  • La UAS organizó una disertación virtual brindada por el Dr. Alberto Mastandrea, socio de BDO Argentina, sobre “Blanqueo de capitales: horas de decisiones estratégicas”, la cual convocó a más de 50 participantes pertenecientes a las Entidades Asociadas a la UAS.
  • El 3 de diciembre la UAS suscribió un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica con el Ministerio de Salud y Deportes de la Provincia de Mendoza, cuyo objetivo principal es la difusión y promoción de las actividades de la Agencia Provincial de Tecnologías Sanitarias de la Provincia.
  • La UAS recibió 20 Becas otorgadas por el Instituto Universitario CEMIC y la Universidad Argentina de la Empresa – UADE para el curso de posgrado “Transformación digital con inteligencia artificial en salud”, dirigido por el Dr. Hernán Navas y el Mg. Ariel Leonardo Fernández. Las mismas fueron aprovechadas por integrantes de las Entidades Asociadas.
  • Se mantuvo actualizada la página web de la UAS https://uas.com.ar/ como su sitio institucional con fines informativos de sus actividades y temas relevantes del sector salud para sus entidades asociadas, la prensa, el gobierno o la comunidad. El mismo cuenta con un canal de “Contacto”, que ha servido muy exitosamente como punto de conexión con los interesados en comunicarse formalmente con la entidad.
  • Durante el último ejercicio se incorporaron a la UAS las siguientes entidades: Asociación Civil Salud Federal como Entidad Asociada Activa “A” Nro. 19; y la Confederación Médica de la República Argentina – COMRA, la Cámara de Medicina Oftalmológica, y la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina, como Entidades Asociadas Activas “B” Nro. 20, 21 y 22 respectivamente.

El Consejo Directivo reconoce y agradece especialmente la gestión del Señor Claudio Belocopitt, quien ejerciera la presidencia de la entidad hasta su renuncia en Abril del corriente año, así como de los Señores Juan Carlos Villa Larroudet y Hugo Magonza, quienes lo sucedieron en dicho cargo sucesivamente, conforme lo normado estatutariamente y de lo dispuesto por la Asamblea General Extraordinaria celebrada el 16 de Mayo de 2024.

Buenos Aires, 26 de febrero de 2025

Ricardo Fabián Simes                                    José E. Sánchez Cabezas       Hugo Néstor Magonza
Por Comisión Revisora de Cuentas       Tesorero                                          Presidente

EJERCICIO ECONÓMICO NRO. 4 FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2023 

De conformidad con disposiciones legales y estatutarias, el Consejo Directivo de la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS eleva a consideración de la honorable Asamblea General Ordinaria, la Memoria, el Inventario, el Balance Anual, la Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, demás notas y anexos complementarios correspondientes al primer ejercicio económico completo de la entidad correspondiente al período 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. 

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2° de su Estatuto Social, la UAS tiene por Objeto Social:

  • Reunir en su seno y representar a entidades, cuyo objeto social esté relacionado o que contribuya directa o indirectamente con el financiamiento, la prestación y/o la mejora de los servicios y sistemas salud.
  • Promover y ejercer la defensa de los intereses de sus Entidades Asociadas ante los Estados Nacional, Provinciales o Municipales, instituciones públicas o privadas de todo tipo, órganos legislativos y Tribunales de Justicia;
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la participación individual o conjunta en acciones, grupos de trabajo y alianzas estratégicas con organizaciones públicas o privadas que contribuyan para que la Confederación alcance sus objetivos; y
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la responsabilidad económica, social, política y ética ante la sociedad. 

Al cierre del período objeto de la presente Memoria, la UAS constaba de dieciocho (18) Entidades Asociadas bajo las siguientes categorías:

  • Entidades Fundadoras: Asociación de Entidades de Medicina Privada, Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas, Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección, y Federación Argentina de Mutuales de Salud.
  • Entidades Asociadas Activas “A”: Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales, Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria, Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos, Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario, la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social, la Asociación de Hospitales de Colectividades y Particulares sin fines de lucro, la Asociación de Instituciones de Salud Mental de la República Argentina, y la Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal.
  • Entidades Asociadas Activas “B”: sin entidades asociadas en dicha categoría.
  • Entidades Asociadas Institucionales: sin entidades asociadas en dicha categoría.

Cabe recordar que estatutariamente, tanto la Entidades Fundadoras como las Entidades Asociadas Activas “A” gozan de los mismos derechos y obligaciones, sin distinción de su categoría. 

Al cierre de este ejercicio 2023, el capital social de la entidad ascendía a la suma de Pesos Ochenta Mil ($80.000,-) aportados por la Entidades Fundadoras al momento de su constitución.  En el Anexo B de los Estados Contables se describen los importen ingresados en concepto de cuotas sociales expresados en moneda de cierre.  Asimismo, la entidad ya contaba con la Exención al Impuesto al Valor Agregado – IVA, y durante el presente ejercicio, la Administración Federal de Ingresos Públicos – AFIP aprobó también el “Certificado de Exención en el Impuesto a las Ganancias” otorgando el beneficio de no ingresar el Impuesto a las Ganancias y de no ser pasible de retención alguna por dicho concepto.  Todas las Entidades Asociadas cumplieron con el pago de sus cuotas sociales mensuales correspondientes al año 2023. 

Continuando con la estrategia y planificación oportunamente aprobada, durante el año 2023 la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS, desarrolló las siguientes acciones:

  • Se mantuvieron gestiones permanentes ante las máximas autoridades nacionales y de los entes de control relacionados con el sector salud, en particular en las referidas a la difícil situación por la que atraviesa el sector y las conversaciones referidas a su financiamiento y actualizaciones arancelarias, poniendo especial énfasis en el contexto previo y posterior al proceso de las elecciones generales nacionales que finalizó con el ballotage del pasado 19 de noviembre.
  • El pasado 2 de Septiembre de 2023, se suscribió un Acuerdo con la Secretaría de Comercio de la Nación y la Federación Argentina de Prestadores de Salud – FAPS, cuyo objeto fue fijar de común acuerdo los términos bajo los cuales se cobraron las cuotas a los afiliados de las empresas de medicina prepaga (comprendidas en el Art. 1 de la Ley 26.682) durante el cuarto trimestre del año con validez hasta el 31 de Diciembre de 2023.
  • Como consecuencia de la normativa impuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 del Poder Ejecutivo Nacional, publicado en el Boletín Oficial el 21 de diciembre de 2023 y titulado “Bases para la reconstrucción de la economía Argentina”, el Gobierno Nacional declaró la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal administrativa, previsional, tarifaria, sanitaria y social hasta el 31 de diciembre de 2025. En virtud de lo dispuesto, todas las Entidades de Medicina Prepaga quedaron liberadas para arancelar sus servicios prestacionales de acuerdo con su propio criterio a fin de permitirles financiarse de acuerdo con sus necesidades y requerimientos. Al analizar el impacto de la norma mencionada, esta Confederación hizo una especial recomendación de prudencia a todas las instituciones de primer grado que integran las Cámaras y Federaciones asociadas a esta Confederación, al determinar los valores mensuales de sus servicios teniendo en cuenta la difícil situación económica y social por la que atravesará el país en el corto y mediano plazo.
  • Durante todo el período, el Consejo Directivo mantuvo numerosas reuniones con diversas asociaciones médicas del país en las que se analizó la difícil situación por la que han venido atravesando los diferentes sectores del sistema de salud durante los últimos años y se encontraron puntos de convergencia para afrontarlos.
  • En el marco de la política comunicacional, se continuó con una profusa y activa participación de los voceros autorizados en medios gráficos, radiales y televisivos exponiendo sobre situación sanitaria y peligro de saturación del sistema y su correspondiente seguimiento en las redes sociales, generando acciones de concientización a la opinión pública sobre la situación por la que ha atravesado el sector salud realizadas a través de campañas en los medios de comunicación de primera línea de todo el país y de las redes sociales de la entidad Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, en las que se hizo difusión de las actividades de la UAS y se posicionaron los mensajes de interés logrando crear mayor consciencia sobre el tema como referente para los medios de comunicación de todo el país y la opinión pública en general.
  • El Observatorio de Costos de la Salud de la UAS, continuó registrando periódicamente datos certeros, porcentajes de aumentos, el atraso de las cuotas frente a la inflación, el aumento de medicamentos e insumos y los procesos devaluatorios que impactaron directamente sobre la estructura de costos del sistema.
  • Esta Confederación se adhirió a la campaña de la iniciativa Argentinos por la Educación #NoEntiendenLoQueLeen, cuyo objetivo fue visibilizar la situación crítica de la comprensión lectora en Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la agenda educativa.
  • Se mantuvo actualizada la página web de la UAS https://uas.com.ar/ como su sitio institucional con fines informativos de sus actividades y temas relevantes del sector salud para sus entidades asociadas, la prensa, el gobierno o la comunidad. El mismo cuenta con un canal de “Contacto”, que ha servido muy exitosamente como punto de conexión con los interesados en comunicarse formalmente con la entidad.
  • Por último, en el mes de Diciembre se aprobó la incorporación a la UAS de la Asociación de Instituciones de Salud Mental de la República Argentina, y la Cámara Argentina de Servicios y Productos de Terapia Renal como Entidades Asociadas Activas “A” Nro. 17 y 18 respectivamente.

Buenos Aires, 20 de febrero de 2024

Horacio A. Guevara                                         Hugo N. Magonza         Claudio F. Belocopitt
Por Comisión Revisora de Cuentas       Tesorero                             Presidente

EJERCICIO ECONÓMICO NRO. 3 FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2022

De conformidad con disposiciones legales y estatutarias, el Consejo Directivo de la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS eleva a consideración de la honorable Asamblea General Ordinaria, la Memoria, el Inventario, el Balance Anual, la Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, demás notas y anexos complementarios correspondientes al primer ejercicio económico completo de la entidad correspondiente al período 1 de enero al 31 de diciembre de 2022.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2° de su Estatuto Social, la UAS tiene por Objeto Social:

  • Reunir en su seno y representar a entidades, cuyo objeto social esté relacionado o que contribuya directa o indirectamente con el financiamiento, la prestación y/o la mejora de los servicios y sistemas salud.
  • Promover y ejercer la defensa de los intereses de sus Entidades Asociadas ante los Estados Nacional, Provinciales o Municipales, instituciones públicas o privadas de todo tipo, órganos legislativos y Tribunales de Justicia;
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la participación individual o conjunta en acciones, grupos de trabajo y alianzas estratégicas con organizaciones públicas o privadas que contribuyan para que la Confederación alcance sus objetivos; y
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la responsabilidad económica, social, política y ética ante la sociedad.

Al cierre del período objeto de la presente Memoria, la UAS constaba de dieciséis (16) Entidades Asociadas bajo las siguientes categorías:

  • Entidades Fundadoras: Asociación de Entidades de Medicina Privada, Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas, Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección, y Federación Argentina de Mutuales de Salud.
  • Entidades Asociadas Activas “A”: Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales, Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria, Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos, Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario, la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social, y la Asociación de Hospitales de Colectividades y Particulares sin fines de lucro.
  • Entidades Asociadas Activas “B”: sin entidades asociadas en dicha categoría.
  • Entidades Asociadas Institucionales: sin entidades asociadas en dicha categoría.
 

Cabe recordar que estatutariamente, tanto la Entidades Fundadoras como las Entidades Asociadas Activas “A” gozan de los mismos derechos y obligaciones, sin distinción de su categoría.

Al cierre de este ejercicio 2022, el capital social de la entidad ascendía a la suma de Pesos Ochenta Mil ($80.000,-) aportados por la Entidades Fundadoras al momento de su constitución.  En el Anexo B de los Estados Contables se describen los importen ingresados en concepto de cuotas sociales expresados en moneda de cierre.  Asimismo, la entidad contaba con la Exención al Impuesto al Valor Agregado – IVA; y no se había obtenido aún la aprobación de la exención al Impuesto a las Ganancias por parte de la AFIP, en trámite iniciado el 09 de marzo de 2022. Todas las Entidades Asociadas cumplieron con el pago de sus cuotas sociales mensuales correspondientes al año 2022.

Continuando con la estrategia y planificación oportunamente aprobada, durante el año 2022 la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS, desarrolló las siguientes acciones:

  • Se mantuvieron gestiones permanentes ante las máximas autoridades nacionales y de los entes de control relacionados con el sector salud, en particular en las referidas a la difícil situación por la que atraviesa el sector y las conversaciones referidas a su financiamiento y actualizaciones arancelarias.
  • En el marco de la política comunicacional, se continuó con una profusa y activa participación de los voceros autorizados en medios gráficos, radiales y televisivos exponiendo sobre situación sanitaria y peligro de saturación del sistema y su correspondiente seguimiento en las redes sociales, generando acciones de concientización a la opinión pública sobre la situación por la que ha atravesado el sector salud realizadas a través de campañas en los medios de comunicación de primera línea de todo el país y de las redes sociales de la entidad Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, en las que se hizo difusión de las actividades de la UAS y se posicionaron los mensajes de interés.
  • El Observatorio de Costos de la Salud de la UAS, actualizó trimestralmente sus publicaciones sobre aumentos desproporcionados de insumos y medicamentos, logrando crear mayor consciencia sobre el tema como una fuente confiable y valorada por los medios de comunicación de todo el país y la opinión pública en general.
  • Se mantuvo actualizada la página web de la UAS https://uas.com.ar/ como su sitio institucional con fines informativos de sus actividades y temas relevantes del sector salud para sus entidades asociadas, la prensa, el gobierno o la comunidad. El mismo cuenta con un canal de “Contacto”, que ha servido muy exitosamente como punto de conexión con los interesados en comunicarse formalmente con la entidad.
  • Se aprobó la incorporación a la UAS de la Asociación de Hospitales de Colectividades y Particulares sin fines de lucro como Entidad Asociada Activa “A”.
 

Buenos Aires, 15 de febrero de 2023

Miguel Ángel Troisi                                                           Hugo Nestor Magonza                          Claudio Belocopitt

Por Comisión Revisora de Cuentas                        Tesorero                                                         Presidente 

EJERCICIO ECONÓMICO NRO. 2 FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2021

De conformidad con disposiciones legales y estatutarias, el Consejo Directivo de la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS eleva a consideración de la honorable Asamblea General Ordinaria, la Memoria, el Inventario, el Balance Anual, la Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, demás notas y anexos complementarios correspondientes al primer ejercicio económico completo de la entidad correspondiente al período 1 de enero 2021 al 31 de diciembre de 2021.

CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDADES INICIALES DE LA ENTIDAD.

La Confederación Unión Argentina de Salud – UAS (en adelante “la UAS”), fue constituida por sus Entidades Fundadoras el 30 de noviembre de 2020 mediante Escritura Pública Número 73, autorizada por la Escribana de la Ciudad de Buenos Aires, Lorena Luisa Cantatore, al Folio 256 del Registro Notarial 804 a su cargo, y fue inscripta ante la Inspección General de Justicia, mediante la Resolución Nro. 858 del 17 de diciembre de 2021, bajo el Número 1747, del Libro: 3AC, Tomo: – – de Asociaciones Civiles.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2° de su Estatuto Social, la UAS tiene por Objeto Social:

  • Reunir en su seno y representar a entidades, cuyo objeto social esté relacionado o que contribuya directa o indirectamente con el financiamiento, la prestación y/o la mejora de los servicios y sistemas salud.
  • Promover y ejercer la defensa de los intereses de sus Entidades Asociadas ante los Estados Nacional, Provinciales o Municipales, instituciones públicas o privadas de todo tipo, órganos legislativos y Tribunales de Justicia;
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la participación individual o conjunta en acciones, grupos de trabajo y alianzas estratégicas con organizaciones públicas o privadas que contribuyan para que la Confederación alcance sus objetivos; y
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la responsabilidad económica, social, política y ética ante la sociedad.

Al cierre del período objeto de la presente Memoria, la UAS constaba de quince (15) Entidades Asociadas bajo las siguientes categorías:

  • Entidades Fundadoras: Asociación de Entidades de Medicina Privada, Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas, Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección, y Federación Argentina de Mutuales de Salud.
  • Entidades Asociadas Activas “A”: Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales, Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria, Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos, Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario, y la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social.
  • Entidades Asociadas Activas “B”: sin entidades asociadas en dicha categoría.
  • Entidades Asociadas Institucionales: sin entidades asociadas en dicha categoría.

Cabe recordar que estatutariamente, tanto la Entidades Fundadoras como las Entidades Asociadas Activas “A” gozan de los mismos derechos y obligaciones, sin distinción de su categoría.

Al cierre de este ejercicio 2021, el capital social de la entidad ascendía a la suma de Pesos Ochenta Mil ($80.000,-) aportados por la Entidades Fundadoras al momento de su constitución.  En el Anexo B de los Estados Contables se describen los importen ingresados en concepto de cuotas sociales expresados en moneda de cierre.  Todas las Entidades Asociadas cumplieron con el pago de sus cuotas sociales mensuales correspondientes al año 2021.

Al tiempo de aclarar que todas las actividades realizadas durante el año 2021 fueron realizadas bajo la denominación de Confederación Unión Argentina de Salud – UAS (entidad en formación), se destacan la ejecución de las siguientes acciones:

  • las gestiones realizadas ante las máximas autoridades nacionales y de los entes de control relacionados con el sector salud, en particular en las referidas a la difícil situación por la que atraviesa el sector, la situación sanitaria provocada por la cepa Delta (segunda ola del primer semestre 2021) y la cepa Omicron (tercer ola del segundo semestre 2021) del COVID-19; el programa de vacunación; las conversaciones referidas al financiamiento y actualizaciones arancelarias del sector salud y el estrés del sistema de camas y UTIS;
  • la profusa y activa participación de los voceros autorizados en medios gráficos, radiales y televisivos exponiendo sobre situación sanitaria y peligro de saturación del sistema y su correspondiente seguimiento en las redes sociales;
  • la publicación de los Informes realizados por el Observatorio de Costos de la Salud de la UAS sobre aumentos desproporcionados de insumos y medicamentos.
  • la realización de una Conferencia de Prensa en el Complejo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de numerosos medios de comunicación nacionales, provinciales y locales, en donde se hizo pública la crisis del sector salud y se dio la oportunidad a los medios participantes a preguntar abiertamente. Este encuentro fue presencial y virtual para permitir que los medios del interior también pudieran participar.
  • las acciones de concientización a la opinión pública sobre la situación por la que ha atravesado el sector salud realizadas a través de campañas en los medios de comunicación de primera línea de todo el país y de las redes sociales de la entidad.
  • el diseño y la programación de la página web de la UAS https://uas.com.ar/ como su sitio institucional con fines informativos de sus actividades y temas relevantes del sector salud para sus entidades asociadas, la prensa, el gobierno o la comunidad. El mismo cuenta con un canal de “Contacto”, que ha servido muy exitosamente como punto de conexión con los interesados en comunicarse formalmente con la entidad.
  • las numerosas publicaciones en las páginas de Facebook, Twitter, Instagram y Linkedin, en las que se hizo difusión de las actividades de la UAS y se posicionaron los mensajes de interés.

Por último, cabe agregar un especial agradecimiento del Consejo Directivo a la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina – CEMPRA, que asumió de manera desinteresada colaborar con la administración contable por cuenta y orden de la UAS.

Buenos Aires, 25 de Marzo de 2022

Miguel Ángel Troisi                                                          Hugo Nestor Magonza                          Claudio Belocopitt
Por Comisión Revisora de Cuentas                        Tesorero                                                        Presidente Consejo Directivo

EJERCICIO ECONÓMICO NRO. 1 FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2020

De conformidad con disposiciones legales y estatutarias, el Consejo Directivo de la Confederación Unión Argentina de Salud – UAS eleva a consideración de la honorable Asamblea General Ordinaria, la Memoria, el Inventario, el Balance Anual, la Cuenta de Gastos y Recursos, e Informe de la Comisión Revisora de Cuentas, demás notas y anexos complementarios correspondientes al ejercicio económico parcial correspondiente al período 30 de noviembre 2020 al 31 de diciembre de 2020.

CONSTITUCIÓN Y ACTIVIDADES INICIALES DE LA ENTIDAD.

La Confederación Unión Argentina de Salud – UAS (en adelante “la UAS”), fue constituida por sus Entidades Fundadoras el pasado 30 de noviembre de 2020 mediante Escritura Pública Número 73, autorizada por la Escribana de la Ciudad de Buenos Aires, Lorena Luisa Cantatore, al Folio 256 del Registro Notarial 804 a su cargo. A la fecha, el trámite de registración en la Inspección General de Justicia se encuentra pendiente de inscripción.

De acuerdo con lo establecido en el Artículo 2° de su Estatuto Social, la UAS tiene por Objeto Social:

  • Reunir en su seno y representar a entidades, cuyo objeto social esté relacionado o que contribuya directa o indirectamente con el financiamiento, la prestación y/o la mejora de los servicios y sistemas salud.
  • Promover y ejercer la defensa de los intereses de sus Entidades Asociadas ante los Estados Nacional, Provinciales o Municipales, instituciones públicas o privadas de todo tipo, órganos legislativos y Tribunales de Justicia;
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la participación individual o conjunta en acciones, grupos de trabajo y alianzas estratégicas con organizaciones públicas o privadas que contribuyan para que la Confederación alcance sus objetivos; y
  • Promover entre sus Entidades Asociadas la responsabilidad económica, social, política y ética ante la sociedad.

Al cierre del período objeto de la presente Memoria, la UAS constaba de quince (15) Entidades Asociadas bajo las siguientes categorías:

  • Entidades Fundadoras: Asociación de Entidades de Medicina Privada, Cámara de Instituciones Médico Asistenciales de la República Argentina, Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina, Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas, Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio, Federación Argentina de Obras Sociales de Personal de Dirección, y Federación Argentina de Mutuales de Salud.
  • Entidades Asociadas Activas “A”: Cámara de Entidades Prestadoras de Salud, Confederación Argentina de Clínicas, Sanatorios y Hospitales, Federación de Cámaras de Emergencias Médicas y Medicina Domiciliaria, Cámara Argentina de Laboratorios de Análisis Clínicos, Cámara Argentina de Empresas de Servicios Odontológicos, Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de Rosario, y la Cámara Argentina de Prestadores de la Seguridad Social.


La UAS no tiene ninguna entidad asociada bajo la categoría Asociada Activa “B” ni Asociada Institucional.

Cabe recordar que estatutariamente, tanto la Entidades Fundadoras como las Entidades Asociadas Activas “A” gozan de los mismos derechos y obligaciones, sin distinción de su categoría.

Al cierre del ejercicio, el capital social de la entidad ascendía a la suma de Pesos Ochocientos Treinta Mil ($830.000,-), conformado por Pesos Ochenta Mil ($80.000,-) aportados por la Entidades Fundadoras al momento de su constitución, y la suma de Pesos Setecientos Cincuenta Mil ($750.000,-) en concepto de Cuotas Sociales correspondientes al mes de Diciembre 2020 según se describe en el Anexo B de los Estados Contables.

Durante el primer mes desde la constitución, la entidad se abocó a los trámites legales y organizativos a fin de poder cumplir con su objeto social y difusión a través de su página web www.uas.com.ar.

Asimismo, y a fin de poder cumplir con los objetivos de la Entidad, se aprobó la creación de las siguientes Comisiones de Trabajo, que comenzarán a organizarse y a integrarse a medida que surjan temas relacionados con su propósito: Comisión de Asuntos Fiscales; Comisión de Asuntos Económicos; Comisión de Asuntos Gremiales y Laborales; Comisión de Comunicaciones; Comisión de Asuntos Jurídicos, Comisión de Asuntos Institucionales y/o Políticos; Comisión de Prestadores del PAMI, Obras Sociales Provinciales y Sindicales.

Adicionalmente a las actividades organizativas iniciales de la UAS, se destacan las siguientes gestiones realizadas durante el breve lapso del mes de Diciembre 2020:

  • las gestiones realizadas ante las máximas autoridades nacionales y de los entes de control relacionados con el sector salud, en particular en las referidas a la difícil situación por la que atraviesa el sector, la situación sanitaria en el marco de la pandémica provocada por el COVID-19 y su programa de vacunación;
  • la creación del Observatorio de Costos de la Salud; y
  • las acciones de concientización a la opinión pública sobre la situación por la que ha atravesado el sector salud realizadas a través de campañas en los medios de comunicación de todo el país y de las redes sociales de la entidad.

Por último, cabe agregar un especial agradecimiento del Consejo Directivo a la Cámara de Entidades de Medicina Privada de la República Argentina – CEMPRA, que asumió de manera desinteresada colaborar con la administración contable por cuenta y orden de la UAS.

Buenos Aires, 22 de Marzo de 2021

Miguel Ángel Troisi                                                           Hugo Nestor Magonza                          Claudio Belocopitt
Por Comisión Revisora de Cuentas                         Tesorero                                                         Presidente Consejo Directivo