
El precio de los medicamentos llega a cuadruplicar el valor del salario mínimo en la Argentina
Así lo señaló un informe de la Unión Argentina de Salud, que subraya que el problema es más acuciante en el caso de los medicamentos
Encontrando puntos de conexión y oportunidades de mejora para generar condiciones de sustentabilidad al sistema de salud argentino.
Conocé los miembros que representan nuestras actividades
Compartimos con nuestra comunidad el marco legal de nuestra labor
La Confederación Unión Argentina de Salud – UAS es una entidad de “tercer grado” que nuclea a la mayoría de las Cámaras y Federaciones de “segundo grado” que a su vez agrupan a entidades que prestan servicios de salud a más del 70% de los ciudadanos de Argentina.
Inicialmente fueron ocho las Cámaras y Federaciones que – en el año 2019 – tomaron la iniciativa de conformar la UAS, con el desafío de encontrar puntos de conexión y oportunidades de mejora a las innumerables dificultades a los que se enfrentan constantemente todos los integrantes del sistema de salud del país.
Luego de un largo camino de generación de consensos, el 30 de noviembre de 2020 se constituyó formalmente la UAS, a la que inmediatamente se asociaron siete Federaciones adicionales, representando entre todas a empresas de medicina prepaga, clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, servicios odontológicos y de análisis clínicos, obras sociales de dirección, cooperativas, mutuales y asociaciones civiles sin fines de lucro. Entre todas ellas, se prestan servicios de salud a más de 30 millones de argentinos.
A tal fin, la UAS tiene estatutariamente el siguiente Objeto Social:
Actualmente, son dieciséis las Entidades Asociadas a la UAS:
Entre todas las Entidades Asociadas, se vienen desarrollado actividades diversas con la misión de cumplir con el Objeto Social de la UAS, detallado a continuación:
Así lo señaló un informe de la Unión Argentina de Salud, que subraya que el problema es más acuciante en el caso de los medicamentos
Informe del observatorio de la Salud de la UAS Comparación de precios de los medicamentos más utilizados a nivel internacional En comparación con Estados Unidos,
El sistema de salud argentino está en problemas no por su falta de bondades, sino por exceso de mala praxis estatal. Ahora el principal causante
Durante el primer semestre los medicamentos le ganaron a la inflación Los remedios ambulatorios aumentaron 28,6 por ciento y los destinados a pacientes internados un
Superaron el Indice del precios al consumidor (IPC) durante el primer semestre. Cuáles son los que registran el mayor incremento. La crisis económica está haciendo
Un informe de las clínicas advierte que el costo de los remedios están teniendo una incidencia cada vez mayor en el gasto en salud. Como
Los medicamentos ambulatorios en general registraron los mayores aumentos, con un alza de 28,6%, por encima del IPC general que fue de 25,3%, según un
Sus precios subieron 28,6% en promedio entre enero y junio pasado, mientras que el IPC avanzó 25,3% en igual período; si se consideran solo los
La Unión Argentina de Salud, entidad que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia, entre otros, y