Las empresas de medicina prepaga acordaron con el Gobierno el congelamiento de cuotas por 90 días
Al cabo de reuniones en las que fueron representadas por la Unión Argentina de la Salud (UAS), convinieron con el gobierno congelar los valores por
“Queremos volver sustentable al sistema de salud argentino que hoy está colapsado”
La Confederación Unión Argentina de Salud – UAS es una entidad de “tercer grado” que nuclea a la mayoría de las Cámaras y Federaciones de “segundo grado” que a su vez agrupan a entidades que prestan servicios de salud a más del 70% de los ciudadanos de Argentina.
Inicialmente fueron ocho las Cámaras y Federaciones que – en el año 2019 – tomaron la iniciativa de conformar la UAS, con el desafío de encontrar puntos de conexión y oportunidades de mejora a las innumerables dificultades a los que se enfrentan constantemente todos los integrantes del sistema de salud del país.
Luego de un largo camino de generación de consensos, el 30 de noviembre de 2020 se constituyó formalmente la UAS, a la que inmediatamente se asociaron siete Federaciones adicionales, representando entre todas a empresas de medicina prepaga, clínicas, sanatorios y hospitales de todo el país, servicios odontológicos y de análisis clínicos, obras sociales de dirección, cooperativas, mutuales y asociaciones civiles sin fines de lucro. Entre todas ellas, se prestan servicios de salud a más de 30 millones de argentinos.
A tal fin, la UAS tiene estatutariamente el siguiente Objeto Social:
Actualmente, son dieciocho las Entidades Asociadas a la UAS:
Entre todas las Entidades Asociadas, se vienen desarrollado actividades diversas con la misión de cumplir con el Objeto Social de la UAS, detallado a continuación:
Al cabo de reuniones en las que fueron representadas por la Unión Argentina de la Salud (UAS), convinieron con el gobierno congelar los valores por
Congelamiento de las cuotas del sistema Las empresas de Medicina Prepaga acordaron mantener sin aumentos las cuotas por NOVENTA (90) días para los grupos familiares
La actividad tiene como objetivo brindar las herramientas necesarias para el manejo de guías clínicas y otros materiales que pueden mejorar la eficiencia de la
Columnista invitado (*) Desde los últimos 30 años, el Estado, responsable primario y tutor de la salud pública, ha sido el culpable de su paulatino
Entrevista a Hugo Magonza, que al frente del hospital universitario admite el deterioro del sistema privado de salud y cuestiona un posible plan para estatizarlo.
El Consejo Directivo de la Unión Argentina de Salud lamenta profundamente el fallecimiento del Dr. Roberto L. Villavicencio, quien fuera uno de los pilares fundacionales
Claudio Belocopitt, presidente de la Unión Argentina de Salud , le dijo a Clarín que la suba en el servicio médico fue menor al registro
En 4 puntos, a través de su cuenta de Twitter, La Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación, ente de regulación y control del
El presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) indicó que las cuotas de las prepagas aumentaron menos que la inflación durante la gestión de